En la medida en que se estrecha el corazón, se cierran las manos, los bolsillos se encogen y es muy poco lo que se puede compartir. En medio de la abundancia es muy fácil cerrar los ojos y dejar que los oídos se pierdan en la lejanía. Ya no existe el prójimo. Ya no se escucha el grito torturante de quienes tocan a nuestra sensibilidad. Es fácil ignorar a quien se cruza en el camino con las manos y el rostro doloridos por el hambre. El mundo debe ser una mesa amplia de la misma redondez y anchura de la madre tierra a la cual estamos invitados todos los seres humanos. No debería haber nadie excluido ni menos, impedido de sentarse, en igualdad de derechos, a esta mesa que podemos llamar, ‘mesa de la fraternidad’. Allí la comensalía es universal, plural, diversa. Nos une el gozo de la convivencia, de los derechos de una vida digna, celebrada, compartida.
Está puesta la mesa, pero los manteles no alcanzan. Hay estrechez de miras, egoísmos reconcentrados, intereses cultivados en la segregación y elitismos cerrados. Jesús nos habla de un ‘alguien’ que banqueteaba a diario y de un pobre ‘Lázaro’ tirado a la puerta que alcanzaba solo a compartir sus úlceras con los perros. Solo le quedaban su dolor, su hambre, su soledad infinita. El rico le negaba hasta las migajas que caían de su mesa.Nos urge ampliar la mesa.
Nos urge sanar el corazón. Ni un muerto que resucite puede hacer este milagro. Es un asunto de conversión personal, social, comunitario. Allí viene la luz de la Palabra que ilumina, transforma y hace nuevas nuestras mentes, endereza lo torcido y abre horizontes de universalidad, de armonía, de solidaridad. Esos manteles tienen que llegar a todas las culturas, las ideologías, las diversas sociedades.
Cochabamba 25.09.22
Jesús E. Osorno G. mxy
Noti-Misión
- El alma misionera de Teresa de Lisieux en la nueva Exhortación Apostólica del Papa FranciscoRoma (Agencia Fides) – «La confianza, y nada más que la confianza, puede conducirnos al Amor». La frase tomada de una carta de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, citada en su original francés, abre la nueva Exhortación Apostólica del Papa Francisco dedicada a la Santa de Lisieux. Con el nuevo texto magisterial, el Obispo de …
- Semblanza de Mons. Miguel Ángel BuilesNadie duda de que la figura destacada del obispo Miguel Ángel Builes, fue durante su vida atrayente y seductora; la muerte lejos de cubrir con el olvido la memoria del Prelado, la ha dibujado en detalle, para el recuerdo de cuantos la miran cariñosamente; el obispo Miguel Ángel Builes, lejos de ser sólo un hombre de ideas y teorías, es …
- Mensaje del Santo Padre para la 97 Jornada Mundial de las Misiones22 de octubre, 2023 Corazones fervientes, pies en camino (cf. Lc 24,13-35) Queridos hermanos y hermanas: Para la Jornada Mundial de las Misiones de este año he elegido un tema que se inspira en el relato de los discípulos de Emaús, en el Evangelio de Lucas (cf. 24,13-35): «Corazones fervientes, pies en camino». Aquellos dos discípulos estaban confundidos y desilusionados, …
- El párroco de Gaza: nadie sabe lo que nos espera«Nadie sabe cómo puede acabar todo esto y, por desgracia, no hay señales de que lo que ayer empezó pueda terminar pronto». El padre Gabriel Romanelli, párroco de la parroquia católica de Gaza dedicada a la Sagrada Familia, nos describe los sentimientos de incertidumbre cargados de tristes presentimientos que reinan entre la población local tras el ataque masivo lanzado por …
- Inmersos en la naturaleza, los jóvenes descubren el profundo significado de la “Laudate DeumChiang Mai (Agencia Fides) – “Sumergirse en la naturaleza permite descubrir y aprender muchas cosas nuevas. Hemos vivido el ‘Tiempo de la Creación’, inspirados por Laudato si’. Ahora, con los jóvenes universitarios del norte de Tailandia leeremos, reflexionaremos y pondremos en práctica la exhortación Laudate Deum”, dice el padre Dzung Pham sj, un joven sacerdote misionero vietnamita en servicio apostólico …